jueves, 3 de octubre de 2019
Las problemáticas ambientales y territoriales. Sesión de Aprendizaje N° 2 . Unidad Didáctica N° 2

Sesión de Aprendizaje Nº 2
Antes de la clase:
1. Inicio:
1.1. Propósito:
a) Identificar y conocer las diferentes problemáticas ambientales y
territoriales para
proponer alternativas de solución.
proponer alternativas de solución.
1.2. Expresa tus saberes previos.
Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuáles son las problemáticas ambientales que
se desarrollan en tu localidad?.
b) ¿Cuáles son las problemáticas territoriales que existen en nuestro país?.
1.3. Problematización:
a) ¿Por qué se caracteriza la relación entre las problemáticas ambientales y territoriales?.
1.3. Problematización:
a) ¿Por qué se caracteriza la relación entre las problemáticas ambientales y territoriales?.
1.4. Motivación:
a) Visualiza los vídeos: "Contaminación del aire" y "La deforestación".
b) Rutina de pensamiento: Palabra - frase - oración.
a) Visualiza los vídeos: "Contaminación del aire" y "La deforestación".
b) Rutina de pensamiento: Palabra - frase - oración.
1.5. Campo temático: Las problemáticas
ambientales y territoriales.
Durante la clase:
2. Desarrollo:
2.1. Repaso de la tarea realizada en
casa, socialización ante el grupo clase. Técnica Socrática.
2.2. Presentación de la información sobre el tema: Las problemáticas ambientales y
territoriales, mediante infografías interactivas.
2.2. Presentación de la información sobre el tema: Las problemáticas ambientales y
territoriales, mediante infografías interactivas.
2.3. Amplia tu investigación sobre el
tema presentado, utilizando fuentes bibliográficas e
internet.
internet.
2.4. Obtiene un resumen sobre el tema
investigado, según la estructura asignada.
2.5. Identifica y anota los conceptos clave del tema, utilizando una matriz.
2.5. Identifica y anota los conceptos clave del tema, utilizando una matriz.
2.6. Elabora nubes de palabras sobre el
tema investigado, en equipos de trabajo. Técnica: 1,4.
2.7. Presenta y explica
las nubes de palabras elaboradas.
2.8. Complementación del tema, mediante
la máquina de palabras.
3. Término:
3.1. Metacognición:
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿Qué has
aprendido sobre las problemáticas ambientales y territoriales?.
b) ¿Cómo
lograste comprender el tema desarrollado en esta actividad de aprendizaje?.
c) ¿Crees que
la técnica de obtención de conceptos clave ayuda a comprender el tema?.
¿Por qué?.
¿Por qué?.
d) ¿En qué
contextos puedes aplicar mejor lo aprendido en clase?.
Autoevaluación del trabajo en equipo.
3.2. Reforzamiento:
Autoevaluación del trabajo en equipo.
3.2. Reforzamiento:
a)
Realiza actividades interactivas para evidenciar tu aprendizaje.
b) Nos
preparamos para la evaluación: Reto ramificado.
3.3. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Evaluación virtual.
Después de la clase:
3.3. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Evaluación virtual.
Después de la clase:
4. Trabajo domiciliario: Desarrollo del pensamiento
crítico.
Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuales son las alternativas de solución que propones frente a las problemáticas
ambientales y territoriales en tu provincia?. Enumera dos alternativas.
a) ¿Cuales son las alternativas de solución que propones frente a las problemáticas
ambientales y territoriales en tu provincia?. Enumera dos alternativas.
b) ¿Qué
acciones propones para prevenir la contaminación ambiental y la deforestación
en tu provincia?. Enumera dos acciones.
en tu provincia?. Enumera dos acciones.
miércoles, 22 de mayo de 2019
Elabora un resumen del tema: Estructura.
Sectores económicos, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Humano
Sectores Económicos Desarrollo Sostenible
1. Definición. 1. Definición.
2. Clases. 2. Principios.
3. Actividades económicas. 3. Objetivos.
4. Actividades económicas en América Latina.
5. Modelo agrominero exportador en Latinoamérica.
Desarrollo Humano
1. Definición.
2. Objetivos del desarrollo humano.
2. Objetivos del desarrollo humano.
3. Indice de desarrollo humano.
4. Indicadores de desarrollo humano.
Las Actividades Económicas y el Desarrollo Sostenible. Sesión de Aprendizaje N° 3 - Unidad Didáctica N° 1.
Sesión de Aprendizaje Nº3
Competencia: Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.
Capacidades:
- Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Antes de la clase:
1. Inicio:
1.1. Propósito:
Identificar y conocer las diferentes actividades económicas y el desarrollo
sostenible para determinar su influencia en nuestra vida.
sostenible para determinar su influencia en nuestra vida.
1.2. Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuáles son las actividades económicas que se desarrollan en tu localidad?.
b) ¿Qué es el desarrollo sostenible?.
1.3. Problematización:
a) ¿Por qué se caracteriza la relación entre las actividades económicas y el
desarrollo sostenible?.
1.3. Problematización:
a) ¿Por qué se caracteriza la relación entre las actividades económicas y el
desarrollo sostenible?.
1.4. Motivación:
Visualiza los vídeos: "El trabajo" y "El desarrollo sustentable".
Visualiza los vídeos: "El trabajo" y "El desarrollo sustentable".
1.5. Campo temático: Las actividades económicas y el desarrollo sostenible.
Durante la clase:
2. Desarrollo:
2.1. Repaso de lo realizado en casa, puesta en común ante el grupo clase. Técnica
Socrática.
2.2. Presentación de la información sobre el tema: Las actividades económicas y
el desarrollo sostenible, mediante fotografías interactivas.
Socrática.
2.2. Presentación de la información sobre el tema: Las actividades económicas y
el desarrollo sostenible, mediante fotografías interactivas.
2.3. Amplia tu investigación sobre el tema presentado, utilizando fuentes
bibliográficas e internet.
bibliográficas e internet.
2.4. Obtiene un resumen sobre el tema investigado, según la estructura asignada.
2.5. Elabora nubes de palabras sobre el tema investigado, en equipos de trabajo.
Técnica: 1,4.
Técnica: 1,4.
2.6. Presenta y explica las nubes de palabras elaboradas.
2.7. Complementación del tema, mediante la máquina de palabras.
3. Término:
3.1. Metacognición:
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿Qué has aprendido sobre las actividades económicas y el desarrollo
sostenible?.
sostenible?.
b) ¿Cómo has participado en esta actividad de aprendizaje?.
c) ¿Qué puedo hacer para comprender más y mejor el tema?. Anota dos
actividades.
d) ¿En qué otros contextos puedes aplicar lo aprendido en clase?
3.2. Reforzamiento:
d) ¿En qué otros contextos puedes aplicar lo aprendido en clase?
3.2. Reforzamiento:
a) Realiza actividades interactivas para evidenciar tu aprendizaje.
b) Nos preparamos para la evaluación.
3.3. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Evaluación.
Después de la clase:
3.3. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Evaluación.
Después de la clase:
4. Trabajo domiciliario: Desarrollo del pensamiento crítico.
Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuales son las actividades económicas que mas se desarrollan en tu familia?.
¿Cuál de ellas lo consideras prioritaria?. ¿Por qué?.
a) ¿Cuales son las actividades económicas que mas se desarrollan en tu familia?.
¿Cuál de ellas lo consideras prioritaria?. ¿Por qué?.
b) ¿Qué acciones propones para contribuir al desarrollo sostenible en nuestra
provincia?. Enumera dos acciones.
provincia?. Enumera dos acciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)